Revolucione su tecnología: por qué Azure Modernization cambia las reglas del juego de los sistemas heredados
Se prevé que la tendencia mundial de modernización de aplicaciones empresariales alcance los 32.800 millones de dólares en 2027. Las empresas con visión de futuro recurren cada vez más a la modernización de aplicaciones Azure para revisar su TI local y sus aplicaciones obsoletas, con el objetivo de mejorar la agilidad, la escalabilidad y la seguridad. Si está pensando en modernizar sus aplicaciones heredadas mediante Azure, siga leyendo para modernizar con éxito sus aplicaciones Azure.
Ventajas de la modernización de aplicaciones Azure
Modernizar las aplicaciones con Microsoft Azure ofrece numerosas ventajas, entre las que se incluyen:
Aceleración del plazo de comercialización
- Microsoft Azure permite a las organizaciones optimizar los procesos de desarrollo a través de Azure DevOps y una completa biblioteca de servicios preconstruidos como la gestión de identidades y la analítica, lo que conduce a una comercialización más rápida. Facilita la adaptación rápida a los requisitos cambiantes de los clientes con soluciones como Azure PaaS y la arquitectura sin servidor.
Operaciones racionalizadas
- Azure permite a las empresas acceder a los recursos según sus necesidades, facilitando la escalabilidad automática basada en los requisitos empresariales presentes y futuros de los clientes. Las herramientas de supervisión integradas asignan rápidamente recursos adicionales, garantizando la continuidad operativa sin interrupciones.
Las soluciones analíticas integradas ayudan a los equipos a identificar y resolver oportunamente los problemas. Esto permite obtener información rápida sobre las tasas de ejecución de las aplicaciones y los patrones de uso, lo que se traduce en respuestas ágiles a las demandas cambiantes.
Mejora de la toma de decisiones
- Azure facilita la modernización de las aplicaciones heredadas, fomentando la eficiencia y la inteligencia del sistema. Los equipos pueden acceder rápidamente a los datos pertinentes, lo que permite a las empresas tomar decisiones basadas en datos y obtener información de los clientes en tiempo real. Esto se traduce en una mejora de la experiencia del cliente.
Máximo valor añadido
- La compatibilidad de Azure con los microservicios, la arquitectura sin servidor y los contenedores facilita el desarrollo de componentes pequeños, independientes y fáciles de desplegar.
Este enfoque previsor da forma al futuro con aplicaciones escalables, proporcionando una ventaja competitiva. Los usuarios se benefician de una experiencia más personalizada con opciones de fácil acceso y un cumplimiento más rápido.
Gestión optimizada de costes
- Azure permite pagar sólo por el uso real, lo que reduce los costes de hardware y mantenimiento al tiempo que fomenta la eficiencia de los recursos. Su modelo de nube externalizada admite un modelo OpEx gestionable sin costes irrecuperables. Esta flexibilidad permite a las empresas explorar diferentes oportunidades con un coste de entrada más bajo.
Estrategia de modernización de aplicaciones Azure
La modernización de aplicaciones Azure implica los siguientes enfoques:
Rehost (Turno de oficio)
- La estrategia de migración a la nube lift-and-shift da prioridad a la velocidad e implica alteraciones mínimas del código. Este enfoque implica transferir aplicaciones del entorno existente a la nube sin realizar cambios significativos.
Replatform
- La estrategia de replatforming se sitúa entre el realojamiento y la refactorización y consiste en realizar ajustes en el código para garantizar la compatibilidad con las tecnologías en la nube. A diferencia del realojamiento, requiere algunas modificaciones para optimizar las aplicaciones para el entorno de nube, pero no una revisión completa como la refactorización.
Refactorice
- La estrategia de refactorización (reempaquetado) se centra en la productividad y la velocidad. Consiste en realizar cambios mínimos en el código de las aplicaciones para integrarlas sin problemas en un entorno cloud-first. A diferencia de otros enfoques, su objetivo es optimizar las aplicaciones para la nube sin grandes modificaciones.
Rearchitect
- Es ideal para lograr la escalabilidad en la nube e implica modificar y ampliar la funcionalidad y el código de las aplicaciones para mejorar las capacidades de escalabilidad en la nube. Este enfoque se centra en rediseñar las aplicaciones para aprovechar las funciones y servicios nativos de la nube y mejorar el rendimiento y la flexibilidad.
Reconstruir
- La estrategia de reconstrucción (reescritura) implica recrear una aplicación utilizando soluciones en la nube. Resulta esencial cuando las aplicaciones existentes carecen de funcionalidad o tienen una vida útil limitada y requieren un nuevo comienzo para aprovechar las capacidades modernas de la nube.
Sustituir
La sustitución es necesaria cuando una aplicación ya no puede satisfacer las necesidades empresariales actuales o futuras. Aunque es más rápida que la estrategia de reconstrucción, los retos pueden incluir interrupciones en los procesos de negocio y limitaciones a futuras iniciativas de modernización.
Estas seis estrategias sirven de hoja de ruta para que las organizaciones modernicen eficazmente sus aplicaciones, alineándolas con los requisitos empresariales actuales.
Dé el siguiente paso hacia el éxito de la migración a Azure. Únase a Henson Group. Descubra cómo nuestros servicios gestionados inteligentes pueden ayudarle a mejorar la fiabilidad y el rendimiento de su infraestructura en la nube. Suscríbase a nuestro blog y boletín de noticias para estar al día de las últimas tendencias y perspectivas del sector de la nube. Suscríbase ahora y deje que nuestros expertos le ayuden a optimizar sus operaciones empresariales.